EN PANGUIPULLI: EN ESTUDIO EL INCORPORAR A 53 NUEVAS FAMILIAS A PROYECTO DE AGUA POTABLE RURAL DE CHAUQUEN 04/01/2012 La convocatoria fue realizada por el presidente del Comité Chauquén y representantes de comunidades indígenas afectadas por la falta de una servidumbre específica para la matriz, que permita que el vital elemento pueda llegar hasta sus propiedades. Concurrieron a esta convocatoria el SEREMI del Ministerio de Desarrollo Social, Peter Sippel; Marcos Casas en representación de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional; Andrés Melinao, Director Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI; representantes de la empresa ESSAL mandatada para servir de apoyo técnico y quienes están a cargo de los trabajos del contratista Raúl Pizarro; el Director Regional de Obras Hidrálicas, Fernando Vásquez Mardones; René Oporto, encargado del Programa de Agua Potable Rural de la Región de Los Ríos; Carlos Mejías, profesional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de Los Ríos, y el encargado de Desarrollo Territorial de Panguipulli. Los acuerdos tomados en la reunión apuntan en la dirección de lograr, en el transcurso de la ejecución del proyecto cuyo plazo vence en el mes de Julio del presente año, la incorporación de otras 53 familias al proyecto, una vez que coordinadamente se logre la inscripción a nombre del Comité de las servidumbres de paso que así lo permitan. Lo anterior significa lograr que el agua llegue a favorecer a los mismos 173 beneficiarios originales, lo que financieramente significa un aumento de obras por un costo superior a los $ 130.000.000, por cuanto se debe modificar el estanque de acumulación en base a criterios antisísmicos, debido a que el diseño de ingeniería fue elaborado y aprobado antes del terremoto. En la ocasión se produjo un intercambio de opiniones respecto a la servidumbre otorgada al Comité por parte de la propietaria de los terrenos en donde se construyó el pozo y en donde se instalará el estanque. En definitiva dichos terrenos fueron cedidos al comité sólo a cambio de la gratuidad del agua para la vivienda de dicha vecina del sector, mientras exista el proyecto. Finalmente se reconoce la capacidad de convocatoria del Comité de Agua Potable Rural de Chauquén y la oportunidad de efectuar las acciones necesarias a fin de satisfacer las necesidades de solución en torno al agua potable de las localidades de Chauquen Bajo, Chauquén Alto y Cultruncahue, además del balneario de Chauquén. Todo consecuentemente con el hecho de que se trata de una iniciativa de desarrollo surgida desde la dimensión turística. |